
Preparado y presentado por Hussam Khoja
La importancia de la oración (salat)
La oración es el pilar más importante del Islam después del testimonio de fe. El Profeta ﷺ dijo:
El Islam está construido sobre cinco pilares: atestiguar que no hay divinidad excepto Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah, establecer la oración, dar la limosna obligatoria, peregrinar a la Casa Sagrada y ayunar el mes de Ramadán.
(Al-Bujari, 8; Muslim, 16)

La oración es el vínculo directo entre el creyente y su Señor y será lo primero que se juzgue en el Día del Juicio.
¿Cómo fue prescrita la oración?
Antes del Isra y Mi’raj
Antes de la gran noche de la ascensión, el Profeta ﷺ realizaba algunas oraciones que le había enseñado el ángel Gabriel (Yibril), pero no existía todavía la obligación de cinco oraciones diarias.
El Isra (viaje nocturno) y el Mi’raj (ascensión)
Tras un periodo difícil en La Meca, Allah envió a Gabriel para llevar al Profeta ﷺ en un viaje nocturno desde la Mezquita Sagrada (Al-Masyid al-Haram) hasta la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, montado en un animal llamado Buraq.
Allí dirigió la oración a todos los profetas, un signo de la continuidad de los mensajes divinos y el sello de la profecía.
Le fueron presentadas dos copas: leche y vino. Eligió la leche y Gabriel le dijo: “Has elegido la fitrah (naturaleza pura)”.
Después ascendió a los cielos:
en el primero encontró a Adán,
en el segundo a Jesús (Isa) y Juan (Yahya),
en el tercero a José (Yusuf),
en el cuarto a Idris,
en el quinto a Aarón (Harun),
en el sexto a Moisés (Musa),
en el séptimo a Abraham (Ibrahim) junto a la Casa frecuentada (Bayt al-Ma‘mur).
En la presencia suprema, Allah prescribió cincuenta oraciones diarias.
Moisés —la paz sea con él— aconsejó al Profeta ﷺ pedir una reducción; tras varias idas y vueltas de nuestro profeta —la paz y las bendiciones de Allah sean con él— entre Moisés y Allah, quedaron reducidas a cinco oraciones con la recompensa de cincuenta.
Enseñanza de los tiempos de oración
Al día siguiente, el ángel Gabriel volvió para enseñar al Profeta ﷺ los horarios:
Un día rezó con él al comienzo de cada tiempo.
Otro día rezó al final de cada tiempo.
Luego dijo: “El tiempo de cada oración está entre estos dos límites.”
(Ahmad y An-Nasa’i, autenticado por Al-Albani)
Horarios de las cinco oraciones (explicación sencilla y práctica)
| Oración | Comienza | Termina |
|---|---|---|
| Fajr (oración del alba) | Amanecer verdadero* | Antes de la salida del sol |
| Dhuhr (mediodía) | Después del mediodía solar | Antes del Asr |
| Asr (tarde) | Desde el adhan (llamado a la oración) de Asr | Hasta poco antes de la puesta del sol (recomendable no retrasar) |
| Magrib (puesta del sol) | Justo al ponerse el sol | Hasta que desaparece el shafaq rojo (resplandor rojo del cielo) |
| Isha (noche) | Tras el Magrib | Medianoche preferible, permitido hasta Fajr en caso de necesidad |
* (Amanecer verdadero = aparición de la luz clara y horizontal en el horizonte antes de salir el sol). Hoy en día no es necesario identificarlo manualmente, ya que los calendarios y aplicaciones islámicas confiables usan cálculos astronómicos precisos para determinar el inicio del Fajr.
Es mejor rezar al inicio del tiempo, pero lo esencial es hacerlo dentro de su horario.
- Consejo práctico: reza apenas sepas que entró el tiempo; es lo más seguro y fácil (si puedes, claro).

Cálculo moderno de los horarios
Hoy, gracias a la astronomía (cálculo astronómico), los horarios son muy precisos.
Se puede confiar en calendarios (taqwim) y aplicaciones de centros islámicos fiables.
- Cada oración tiene un “tiempo amplio” y un “tiempo reducido” al acercarse el final.
- Lo recomendable es rezar sin retrasar innecesariamente.
Diversidad de escuelas y cómo manejarla
Es normal encontrar pequeñas diferencias en detalles por la diversidad de madhahib (escuelas de jurisprudencia) y sus métodos de interpretación.
- Sigue la guía de los eruditos confiables.
- Evita fuentes desconocidas en internet o redes sociales.
- Comprende que algunas costumbres culturales no son parte obligatoria de la religión.
Consejos prácticos para comenzar
- Aprende primero la ablución (wudu = lavado ritual antes de la oración), condición esencial de la oración. Lo vamos a hablar próximamente inshaAllah.
- Memoriza la sura Al-Fatiha (apertura) y algunas palabras básicas:
“Allahu Akbar” (Allah es el más grande)
“Subhana Rabbiyal Azim” (Gloria a mi Señor el Magnífico)
“Subhana Rabbiyal A‘la” (Gloria a mi Señor el Altísimo)
“Assalamu ‘alaikum” (la paz sea contigo) - Si no sabes todo al principio, reza con lo que puedas y sigue aprendiendo.
- Pregunta sin temor, y busca apoyo en tus hermanos y hermanas de la comunidad.

Fuentes de referencia:
- Sahih al-Bujari (8, 336, 349)
- Sirah Ibn Hisham, resumen de Ibn Kathir
- Sahih Muslim (16, 162)
- Musnad Ahmad y Sunan An-Nasa’i (horarios de oración)





Deja una respuesta